Los valles formados por los ríos Saja y Nansa constituyen sin duda, uno de los rincones más sorprendentes de Cantábria. En la comarca podemos encontrar una naturaleza donde los bosques aún se manifiestan con todo su esplendor.
El parque tiene una extensión de 24.500 hectáreas y donde robles y hayas acogen a ciervos y jabalíes como especies más representativas, acompañadas de otras menos dominantes, típicas de esas latitudes tales como el corzo, el zorro, el tasugo, la gineta, el gato montes, la garduña, la rámila etc.etc y aves como el buitre leonado, el aguila real,el azor ó el milano entre otros,  así como otras especies amenazadas entre las que destacan el oso y el lobo. En este parque hay infinidad de rutas para hacer senderismo ó bicicleta de montaña con mas de 200 kms para recorrer por las diferentes pistas, todas en muy buen estado. Celebrandose por estos lugares una famosa prueva  de resistencia para BTT conocida como Los 10.000  del Soplao.
Saja-Nansa se divide en valles como son, el Valle del Saja, Valle del Nansa y la Marina Litoral, con municipios de costa como San Vicente de la Barquera, ya dijimos que un factor característico de estas montañas es su proximidad al·mar, especialmente en este caso donde la distancia no llega a 40 minutos en coche.